Otros seguros Segurcaixa Adeslas

La Ley de Contrato de Seguro regula el contenido básico de los contratos de seguro y establece los derechos y las obligaciones de las partes, junto con otra normativa que complementa su contenido. Esta ley ha sido muy longeva, ya que fue publicada en el siglo pasado y, en algunas ocasiones, ha sido necesario reforzar la protección de los asegurados a través de otras leyes, tales como la normativa de solvencia de entidades aseguradoras o la regulación sobre distribución de seguros. 

La LCS regula todos los tipos de seguros: seguros de saludseguros de hogarseguros de coche… No importa cuál tengas o estés pensando contratar. Por esta razón es importante conocer sus principios básicos. 

¿Qué es la Ley de Contrato de Seguro y por qué es importante?

La Ley 50/1980, de 8 de octubre (LCS), establece el marco jurídico aplicable a los contratos de seguros que garantiza la protección de los intereses de las partes, regulando aspectos como:

En definitiva, la Ley de Contrato de Seguro asegura un marco legal sólido para las partes que intervienen en un contrato de seguro.

Información sobre póliza y seguro

En un contrato de seguro, intervienen varias partes, cada una con un rol específico:

  • Entidad aseguradora: Es la compañía de seguros que, a cambio del pago de una prima, asume el compromiso de indemnizar o satisfacer las prestaciones convenidas en caso de ocurrencia del riesgo asegurado.

  • Tomador del seguro: Es la persona que contrata el seguro y se responsabiliza del pago de la prima. Puede ser el mismo asegurado o contratar el seguro en beneficio de otra persona.

  • Asegurado: Es la persona o entidad cuyo riesgo está cubierto por el seguro. Puede coincidir con el tomador del seguro o ser una persona distinta.

  • Beneficiario: Es la persona que recibe la indemnización o prestación en caso de siniestro. Por ejemplo, en seguros de accidentes, el beneficiario suele ser una designada por el tomador entre sus familiares o pareja.

Por si no lo sabías, las normas que complementan la Ley de Contrato de Seguro han ampliado la información a entregar al tomador con carácter previo a la contratación, por eso la aseguradora está obligada a entregar al tomador la siguiente información antes de firmar el contrato:

  • Documento de información previa o IPID: se trata de un documento estandarizado en todo el mercado europeo que resume las características esenciales del seguro.

  • Nota informativa previa a la contratación: este documento te permite tener información general sobre el producto que vaya a contratar.

 

En los documentos anteriores podrás encontrar información relativa a:

  • Condiciones que aplican al contrato.

  • Resumen de las cláusulas limitativas y exclusiones que deben ser específicamente aceptadas por escrito en el momento de la contratación.

  • Duración.

  • Primas y periodicidad del pago.

  • Información sobre las posibilidades de cancelación de la póliza. 

 

Esta fase previa permite al tomador/asegurado tomar decisiones informadas y conocer antes de contratar las características del seguro.

¿Qué debe contener una póliza?

1

Identificación de las partes

Nombre y domicilio del asegurador, tomador del seguro, asegurado y beneficiario (si lo hubiera).

2

Concepto asegurado

Descripción clara del objeto o interés asegurado.

3

Naturaleza del riesgo cubierto

Detalle de las garantías y coberturas otorgadas, así como exclusiones y limitaciones destacadas tipográficamente.

4

Designación y ubicación de los objetos asegurados

En caso de bienes materiales, se debe especificar su localización.

5

Suma asegurada o alcance de la cobertura

 Indicación del límite máximo de indemnización o prestación.

6

Importe de la prima, recargos e impuestos

Coste del seguro y condiciones de pago.

7

Vencimiento de las primas, lugar y forma de pago

Fechas y métodos de pago de la prima.

8

Duración del contrato

Indicación del inicio y fin de la cobertura, con fecha y hora exactas.

9

Intervención de mediadores

Si hay un mediador en el contrato, se debe incluir su nombre y tipo de mediación.

Todos los puntos anteriores quedan regulados en la condiciones generales y particulares del seguro que deben ser redactadas de forma clara y precisa.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones para todas las partes?

En la contratación de un seguro, tanto el tomador como la aseguradora adquieren compromisos específicos que es importante que ambas partes conozcan.

  • Informar de manera veraz sobre el riesgo, cumplimentado adecuadamente el cuestionario que la aseguradora, en su caso, le formule.

  • Comunicar el cambio de circunstancias que puedan incrementen el riesgo sobre las inicialmente comunicadas. Esta obligación no será aplicable a los seguros de salud, ni a los seguros de accidentes. 

  • Pagar la prima en los plazos acordados.

  • Notificar el siniestro dentro del plazo de siete días.

  • Emitir la póliza y entregar la documentación completa.

  • La aseguradora debe indemnizar al asegurado en caso de siniestro dentro de los límites pactados.

Como ves, estar al tanto de lo que implica la Ley de Contrato de Seguro no es solo cosa de abogados, aseguradoras o especialistas. Se trata de una herramienta útil para cualquier persona que tenga un seguro o que esté pensando en contratar uno. Entender qué incluye una póliza, qué puedes exigir y qué se espera de ti como tomador, te dará más seguridad.