Sarpullido por calor en niños: todo sobre la sudamina o miliaria
- Pódcast
- Niños
¿Qué es la sudamina o miliaria y por qué aparece? En este episodio de Sin Cita Previa te explicamos esta alteración de la piel, cómo reconocerla y qué podemos hacer para prevenirla o aliviarla.
¿Qué es la sudamina o miliaria y por qué se produce?
El sarpullido por calor, sudamina o miliaria, es una patología de la piel no contagiosa. Se trata de una dermatosis aguda que se manifiesta como lesiones con aspecto de semillas pequeñas y rugosas al tacto en el cuello, espalda o axilas, cuando hace mucho calor.
Esta oclusión transitoria de los conductos sudoríparos se produce por la acumulación de sudor y genera vesículas superficiales (miliaria cristalina) o pápulas eritematosas pruriginosas (miliaria rubra), según el nivel de afectación. Puede deberse a un exceso de sudoración del niño, por ejemplo, si está muy abrigado o vestido con prendas de fibras sintéticas que transpiran poco. Además, existen otras posibles causas como la hiperqueratosis, daño por calor, maceración, infecciones bacterianas (especialmente por Staphylococcus epidermidis y su biofilm), o factores genéticos que alteran la diferenciación ductal, entre otras.
Los principales grupos de riesgo para desarrollar miliaria son los neonatos, especialmente en los primeros días de vida, y las personas expuestas a climas cálidos y húmedos. Otros grupos de riesgo incluyen personas con fiebre prolongada, sometidas a oclusión cutánea (por ejemplo, uso de vendajes, ropa oclusiva o inmovilización) y pacientes en unidades de cuidados intensivos donde la sudoración excesiva y el uso de ciertos medicamentos pueden contribuir a la obstrucción de los conductos ecrinos.
¿Qué tipos de sudamina existen y cómo reconocerlos?
Esta alteración puede presentarse en distintas formas; en neonatos la más frecuente es la miliaria cristalina. Se caracteriza por la aparición súbita de vesículas superficiales, claras, no inflamatorias, de aspecto "gota de rocío" sobre piel sana y rugosas al tacto, que tienden a romperse fácilmente y dejan una descamación fina. Estas lesiones suelen ser asintomáticas y afectan principalmente al tronco, la cabeza y el cuello, con tendencia a la generalización en casos severos o en presencia de factores de riesgo como fiebre, deshidratación o ambientes cálidos y húmedos.
En contraste, en niños mayores y adultos, la miliaria rubra es más común, presentándose como pápulas eritematosas pruriginosas y, ocasionalmente, vesículas sobre una base inflamada, con mayor sintomatología subjetiva (prurito, ardor). La miliaria profunda, rara en neonatos, puede observarse en adultos tras episodios recurrentes de miliaria rubra.
Es conveniente matizar que, en neonatos, es más superficial y transitoria, pues se debe a la inmadurez de los conductos erectos y la maceración cutánea por el acúmulo de sudor que no puede excretarse a través de estos. Además, puede confundirse con otras dermatosis vesiculosas, por lo que la ausencia de inflamación y la rápida resolución son características.
¿Cómo aliviarla y prevenir su aparición?
La principal recomendación de carácter sanitario es permitir que la piel transpire. Para ello, se debe vestir a los niños con ropa ligera, transpirable, preferentemente de algodón, evitar el sobreabrigo, la exposición solar y ofrecerles agua para mantenerlos hidratados.
Otras recomendaciones generales son:
- Refrescar la piel con duchas de agua templada y utilizar jabones suaves que no la irriten.
- Evitar aplicar cremas espesas y polvos de talco.
- Secar la piel sin frotar después del baño.
- Usar ropa amplia, transpirable y que no roce o apriete el cuerpo del niño.
- Evitar lugares con altas temperaturas.
- A la hora de dormir:
- No utilizar protectores de cama plastificados ni colchonetas de plástico para el descanso de los pequeños.
- Por las noches, mantener un ambiente agradable y fresco con una temperatura en casa en torno a los 25-26 ºC.
En el caso de que haya mucho picor, irritación y sospechas de infección de la piel afectada, se recomienda consultar con el pediatra.
Todo lo que los padres deben saber sobre este sarpullido por calor en niñosestáen el episodio de Sin Cita Previa. ¡Escúchalo ahora!
Referencias:
1Cómo evitar el sarpullido por calor, de Sin Cita Previa con Dos pediatras en casa. Junio, 2025.