Skip to main content

Share

Sangre en heces: principales causas y su relación con el cáncer

Share
  • Salud Práctica
  • Cáncer
Sangre en heces: principales causas y su relación con el cáncer - Adeslas Salud y Bienestar

En este artículo hablaremos sobre la presencia de sangre en las heces, cómo reconocerla y sus causas, así como su relación con el cáncer colorrectal. Finalmente, abordaremos las pruebas para la detección temprana del cáncer colorrectal, especialmente la prueba de sangre oculta en heces.

La presencia de sangre en las heces puede resultar motivo de alarma, pero no siempre es indicativo de una afección grave. Sin embargo, independientemente de cuál pueda ser la causa, es importante consultar con un profesional de la salud cuando aparece sangre en las heces1.

¿Cómo reconocer la presencia de sangre en las heces?1, 2

Dado que la apariencia y el color de la sangre en las heces puede variar, estas características constituyen una información valiosa sobre el posible origen del sangrado. Por ello, puede observarse:

  • Sangre de color rojo brillante: suele ser indicativo de sangrado del tracto gastrointestinal inferior, incluyendo el colon, el recto o el ano, y puede observarse en el papel higiénico, en la taza del inodoro o en la superficie de las heces. La presencia de pequeñas cantidades de sangre en el papel higiénico o en la taza del inodoro suele relacionarse con hemorroides o fisuras anales, pero hay que tener en cuenta que determinados alimentos como la remolacha, el tomate o aquellos con colorante alimentario rojo también pueden ocasionar un color rojizo en las heces. En caso de observar cantidades importantes de sangre de color rojo brillante, se debe consultar con los profesionales sanitarios, sin demorar el momento.
  • Heces oscuras o alquitranadas (melenas, en terminología médica): pueden indicar que el sangrado proviene de la parte superior del tracto digestivo, como el esófago, estómago o intestino delgado. Conforme la sangre discurre por el sistema gastrointestinal, puede digerirse parcialmente, confiriendo una apariencia negra y pegajosa (de ahí su similitud con el alquitrán), pero también hay que tener en cuenta que ciertos alimentos como la morcilla, los arándanos o el regaliz negro pueden ocasionar heces oscuras, junto con los suplementos de hierro o el carbón activado.

Causas de la presencia de sangre en las heces1-3

Las causas de la aparición de sangre en las heces pueden ser múltiples, desde afecciones leves como hemorroides o fisuras anales, hasta problemas más graves como sangrado gastrointestinal, infecciones o enfermedad inflamatoria intestinal.

Entre las causas más importantes de sangrado del tracto digestivo alto y presencia de sangre en las heces se encuentran:

  • Úlceras pépticas, gastritis y duodenitis erosiva: son lesiones en el revestimiento del estómago o duodeno que pueden sangrar. Además de la infección por Helicobacter pylori, su causa puede estar relacionada con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), aspirina o anticoagulantes, o el consumo de alcohol, entre otros.
  • Lesiones del esófago: como esofagitis, desgarros causados por vómitos (desgarros de Mallory-Weiss) o varices esofágicas.
  • Varices en el estómago.
  • Tumores en el esófago o estómago.

Entre las causas más importantes de sangrado del tracto digestivo bajo y presencia de sangre en las heces se encuentran:

  • Origen anorrectal:
    • Hemorroides: son la causa más común de sangrado rectal, con sangre roja brillante, en adultos de mediana edad y personas mayores. Entre sus causan están el estreñimiento crónico, el esfuerzo excesivo al defecar o permanecer mucho tiempo sentado en el inodoro, o el embarazo, entre otros.
    • Fisura anal: pequeños cortes o desgarros en el revestimiento anal, a menudo causados por el estreñimiento o esfuerzo excesivo al defecar, diarrea frecuente, durante el parto vaginal o infecciones. Puede ocasionar la aparición de sangre roja brillante en las heces o en el papel higiénico tras defecar.
    • Proctitis: inflamación del recto o el ano.
    • Prolapso rectal: el recto se desliza y sobresale a través del ano.
    • Traumatismos en el recto o el ano.
    • Tumores en el recto o el ano.
  • Origen en el colon:
    • Diverticulosis: la debilidaden la pared interna del colon provoca la formación de pequeñas bolsas, cuyos vasos sanguíneos pueden volverse frágiles con el tiempo y ser propensos a romperse, lo que provoca el sangrado.
    • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): resultado de una reacción anormal del sistema inmunitario. Incluye afecciones como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. La inflamación de la pared interna del colon o el recto puede ir acompañada de dolor o calambres abdominales, diarrea, urgencia al defecar y heces con sangre, entre otros.
    • Pólipos en el colon: son crecimientos anormales que se producen en el intestino grueso. Aunque son bastante comunes y benignos en su mayoría, algunos tienen el potencial de convertirse en cancerosos con el tiempo; por lo que su extirpación temprana ayuda a prevenir el cáncer colorrectal. Aunque no suelen dar sintomatología, el sangrado rectal podría ser un signo de la presencia de pólipos.
    • Infecciones gastrointestinales: pueden causar inflamación e irritación en cualquier parte del tracto digestivo. El Helicobacter pylori puede ocasionar úlceras sangrantes y heces negras. Otras bacterias y parásitos que infectan el intestino pueden causar sangre roja brillante en las heces.
    • Cáncer de colon.

Sangre en heces y cáncer colorrectal1, 4-6

El cáncer colorrectal constituye uno de los tumores más frecuentes en España en ambos sexos y supone una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Se desarrolla a partir de pólipos, que pueden evolucionar hacia un tumor maligno si no se eliminan a tiempo.

La sintomatología del cáncer colorrectal puede ser poco específica e imperceptible, pudiendo incluir cambios en el hábito intestinal, presencia de sangre en heces (sangre roja brillante o heces negras), hinchazón y/o dolor abdominal persistentes, gases, pérdida inexplicable de peso, debilidad o fatiga persistentes, entre otros.

La detección precoz es esencial para la prevención y el diagnóstico en fases tempranas de la enfermedad. Esto posibilita un tratamiento más efectivo y una probabilidad de curación más elevada.

En cuanto a las principales estrategias para la detección temprana del cáncer de colon existen:

  • Prueba de sangre oculta en heces: permite detectar restos de sangre que en algunos casos pueden estar relacionados con lesiones precancerosas o tumores. Se trata de una prueba no invasiva, igual de eficaz que la colonoscopia para reducir la mortalidad por cáncer colorrectal en el ámbito de los programas de cribado, mejorando las tasas de supervivencia y reduciendo la mortalidad asociada a la enfermedad.
  • Colonoscopia: se considera la prueba más precisa de detección temprana de cáncer colorrectal. Permite explorar el colon, tomar muestras y eliminar los pólipos que pueden transformarse en cancerosos.

¿En qué consiste la prueba de detección de sangre oculta en heces?5, 7

La prueba de sangre oculta en heces consiste en el análisis de una pequeña muestra de heces que habrá que depositar en un pequeño kit, siguiendo correctamente las instrucciones indicadas, y entregar en el centro sanitario.

Esta prueba, sencilla e indolora, es capaz de detectar la presencia de sangre en las heces, aunque no sea visible.

La prueba se utiliza habitualmente para detectar el cáncer colorrectal antes de que aparezcan síntomas. En España, está indicada cada dos años en hombres y mujeres de 50 a 69 años de edad.

Sin embargo, que haya sangre en las heces no significa necesariamente la existencia de un tumor. En este sentido, la prueba también puede indicar la presencia de otras patologías que cursan con sangrado gastrointestinal.

Es preciso aclarar que la prueba de sangre oculta en heces no permite diagnosticar ninguna patología por sí misma. Cuando el resultado es positivo se recomienda llevar a cabo otro tipo de pruebas, como, por ejemplo, la colonoscopia.

En resumen, la presencia de sangre en las heces indica que existe un sangrado en algún punto del tracto gastrointestinal. Entre sus posibles causas está el cáncer colorrectal, por lo que una de las pruebas para su detección temprana consiste en analizar la presencia de sangre en una muestra de heces que, posteriormente, se deberá ratificar.



 

Además, si eres asegurado de Adeslas, recuerda que tienes disponible nuestro Servicio de Orientación Médica General, donde podrás obtener más información.




 

Referencias:

1 What can cause blood in stool? Harvard Health Publishing. Diciembre, 2024.

2 Sangrado rectal. MedlinePlus. Junio, 2024.

3 Síntomas y causas del sangrado gastrointestinal. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). Julio, 2024.

4 La colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces son equivalentes para detectar el cáncer colorrectal. Clínic Barcelona. Marzo, 2025.

5 Programas de cribado. Preguntas frecuentes. Ministerio de Sanidad. Mayo, 2024.

6 Effect of invitation to colonoscopy versus faecal immunochemical test screening on colorectal cancer mortality (COLONPREV): a pragmatic, randomised, controlled, non-inferiority trial. The Lancet. Abril, 2025.

7 Prueba de sangre oculta en heces. MedlinePlus. Noviembre, 2024.