Nuevos factores de riesgo y protección frente a la COVID-19

Investigaciones recientes sostienen que mantener un peso saludable y niveles altos de colesterol “bueno” puede ayudar a reducir el riesgo de padecer COVID-19 grave.
Investigaciones recientes sostienen que mantener un peso saludable y niveles altos de colesterol “bueno” puede ayudar a reducir el riesgo de padecer COVID-19 grave.
Todos sabemos que el humo de segunda mano es perjudicial para la salud, pero ¿sabes que hay un humo que no se ve y no se elimina al ventilar las habitaciones o el coche?
La música tiene efectos muy beneficiosos sobre la salud del corazón: contribuye a controlar la hipertensión y favorece la recuperación de los pacientes cardíacos.
A partir de los 60 años la calidad de vida de una persona va a depender de dos aspectos: de lo que comamos y de lo que caminemos. El único régimen recomendable es el del plato pequeño, comer de todo y en su justa medida.
La pandemia de la COVID-19 no solo se ha dejado notar en la salud física de los españoles. También ha pasado factura a nivel psicológico y mental.
Que el bebé duerma con uno o los dos progenitores puede ser muy beneficioso para él, aunque, también, puede conllevar riesgos. Repasamos el colecho seguro en este post.
Además de tener sabores y texturas únicas, los alimentos fermentados aportan al organismo microorganismos vivos que favorecen una buena digestión.
Un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), revela que un 70% de las personas con dolor crónico ha empeorado durante la pandemia.
La dieta de los niños españoles tiene más grasas no saludables y menos grasas saludables de lo que debería. Las leches enriquecidas podrían ser claves para revertir esta situación.