Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Desde 2015, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de las Mujeres y la Niñas en la Ciencia.
Desde 2015, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de las Mujeres y la Niñas en la Ciencia.
¿Quién no ha sentido incomodidad en las piernas después de tenerlas inmóviles un buen rato? El síndrome de piernas inquietas (SPI), o enfermedad de Willis-Ekbom, puede recordar de lejos algo semejante, solo que la “incomodidad” es difícil de describir.
El cáncer de piel tiene poca incidencia en la mortalidad global por tipo de cáncer; si bien tenemos un tipo de cáncer, el melanoma, que desafortunadamente es bastante letal.
Los dispositivos electrónicos portátiles de consumo que ofrecen datos sobre la salud, se perfilan como una herramienta útil en el control de eventos cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado una nueva guía de recomendaciones enfocadas a mejorar la salud a través de la actividad física.
Las lesiones son inherentes al deporte. A mayor actividad deportiva, mayor número de lesiones. E incluso, cuanta más intensidad de deporte, mayor gravedad de las lesiones. Por muchos mecanismos de prevención que pongamos, las lesiones seguirán existiendo porque son inherentes al deporte.
¿Ves borrosas las letras de un libro? ¿Tienes que estirar los brazos o agrandar la letra en el móvil? Si rondas los 40 años no te preocupes, puede ser normal.